Un salvavidas:

jueves, 2 de junio de 2016

¿POR QUÉ NO INVESTIGAMOS? ((TEMA 3))

TEMA 3: Problemas de investigación


SEMINARIO 2

En este seminario tuvimos que exponer toda la búsqueda bibliográfica que realizamos por grupos. Una vez terminamos tuvimos que empezar a elegir el tema para nuestro trabajo final. Nuestro trabajo consistiría en averiguar si la necesidad de enfermería en los colegios depende de la opinión de los padres y profesores bajo el título de 'Profesional de enfermería ¿Necesidad o despilfarro?'.


¿ERRORES EN LA INVESTIGACIÓN? ((TEMA 2))

TEMA 2 Fases del proceso de investigación

Tenemos unas fases en el proceso de la investigación para no realizar errores aunque, como sabemos, hay errores que no se pueden evitar, por ello tenemos que conocer que tipo de errores existen.

FASE CONCEPTUAL:
Esta etapa pertenece a la introducción:
  - Observar hechos
  - Identificar el problema
  - Buscar bibliografía que abarque ese tema
  - Realizar el marco teórico (definiremos nuestro trabajo basándonos en los artículos antes buscados)
 -Definir: objetivos (qué es lo que va buscando nuestro trabajo) y variables (dependiente e independiente; las comparativas que quiere resolver nuestro trabajo)
  - Formular hipótesis.

ETAPA EMPÍRICA:
Relacionado con el material y métodos que usamos para realizar nuestra investigación. También conocido como TRABAJO DE CAMPO.
En esta etapa se debe asegurar un control y la validez (que se pueda repetir en otros estudios). Hay dos tipos de validez: interna (ausencia de sesgos) y externa (poder extrapolar los resultados)

ETAPA INTERPRETATIVA:
Es la conclusión del trabajo.


¡ERRORES!

Aleatorios: se dan en la muestra

El muestreo probabilístico aleatorio es el más fiable.
Para controlarlos:
En la primera fase escoger el minimo tamaño de muestra necesario.
En la segunda fase usar test de hipótesis (si existe relacion o no entre variables): el valor de alfa = 0.05, permite que me pueda quedar con la hipotesis nula.
En la tercera fase calculamos el intervalo de confianza.

- Sistemáticos --> Sesgos
Afectan a la validez interna del estudio.

Tipos de sesgos !
    - Selección: Al elegir la muestra
    - Clasificación: Al medir incorrectamente una variable
    - Confusión: Solo si se realiza test de hipótesis


PRECISIÓN VS. EXACTITUD

Precisión:La medición proporciona resultados similares en investigaciones similares.
Depende de: la repetibilidad y la concordancia entre los observadores.

Exactitud: Una medición mide realmente aquello a lo que esta destinada.
Depende de la validez de : criterio, concepto y contenido.