Un salvavidas:

sábado, 4 de junio de 2016

INFORMACIÓN DE CAMPO ((TEMA 4))

TEMA 4: Fuentes de información

En este tema vamos a hablar de donde podemos buscar información y encontrarla para poder realizar nuestro trabajo de investigación.

Como comentamos en el tema 1, encontramos los artículos científicos que podemos encontrar en revistas, por internet (PubMed, etc.)...

Aunque parezca increíble, podemos encontrar información en algo tan simple como la OBSERVACIÓN. La observación es un componente fundamental que debemos llevar a nuestro día a día para conocer a las personas e incluso a nosotros mismos. 

Hay dos tipos:

  • Simple: únicamente observar. De manera descriptiva.
  • Sistemática: buscando que una hipótesis sea cierta.


Una vez observamos también podemos avivar nuestra curiosidad y encontrar un tema que nos llame la atención para investigar, por lo que, si lo utilizamos para este medio, necesitamos una forma de recoger datos para ver si lo que investigamos es cierto o falso. Para ello, tenemos los siguientes métodos:

  - ENTREVISTA: Es un método de investigación cualitativa.
   
    Hay tres tipos:

  • Estructuradas: preguntas claras y no cambian de una entrevista a otra.
  • Semiestructurada
  • No estructuradas: no hay un guión, sino se pregunta para sacar información sobre la marcha.


  - CUESTIONARIO: Método de investigación cualitativo y cuantitativo (si usamos este método usaremos la "Escala Likert": valorar del 1 al 5)
Con el cuestionario tenemos que prestar atención a la fiabilidad (estabilidad en la medición) y a la validez (el cuestionario logra medir lo que se quiere medir).

No hay comentarios:

Publicar un comentario